Quantcast
Channel: HISTORIA PUENTE DE GÉNAVE................ el Blog.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

PANETES DE JAÉN.

$
0
0

 POSTRE TRADICIONAL DE SEMANA SANTA.

Convencidos estamos que, en muchos de los hogares, en estos días pasados de las celebraciones de Semana Santa, se ha disfrutado con la degustación de un postre típico de Jaén. Nos referimos a los tradicionales “panetes” que con tanto esmero y cuidado elaboran por estas fechas nuestras madres y abuelas para seguir una tradición que endulza los paladares de grandes y pequeños. Para ello reproducimos un artículo de Alfonso López Alonso publicado por el periódico ABC.

La receta de panetes, nunca falta en la Semana Santa de poblaciones de Albacete y Jaén, en especial en los pueblos de la Sierra de Segura (Puente de Génave, Beas de Segura, Siles, Bienservida, Villapalacios y alrededores). Los panetes o panecillos, como los llaman en algunas localidades, son un dulce perteneciente a la repostería tradicional popular.

Quienes viven en estas zonas y los conocen bien y saben que es difícil encontrarlos en las pastelerías o panaderías, ni se encuentran en las cartas de postre de restaurantes. Los panetes suelen elaborarse en las casas y para elaborarlos, cada persona guarda su particular secreto para conseguir la mejor elaboración.


Rivalizan en Jaén directamente con otros dulces maravillosos de estas fechas, los cuáles podéis encontrarlos en todas las pastelerías destacando los tradicionales papajotes dulces, el hornazo de Jaén o los ochíos dulces. Con esta variedad resulta difícil una recomendación por lo que seleccionamos los panetes de elaboración casera.

Es un dulce muy fácil de hacer. Sus ingredientes son humildes, económicos y básicos: miga de pan, huevo, azúcar, naranja, anís y aceite. Seguro que los tenéis en casa, así que os recomendamos que leáis la receta y os pongáis a hacerlos ya. En apenas una hora los tendréis listos y los podréis servir como postre de la comida. Los vuestros os lo agradecerán porque son deliciosos y están ¡de rechupete. Detallamos más sus ingredientes.


Para la masa del panete:

-3 rebanadas de pan de molde sin corteza o 90 g. de miga de pan seco, de un par de días.

-2 huevos.

-45 ml. de agua.

-1 cucharada sopera de azúcar.

-1 cucharadita de anís en grano.

-1 naranja grande.

-Aceite de oliva virgen extra suave en abundancia.

Para el almíbar:

-1 rama de canela.

-600 ml de agua.

-180 g de azúcar.

-1 naranja.

Si tenemos que entrar a detallar los pasos a seguir para su elaboración debemos diferenciar sus dos ámbitos, pues por un lado estar la elaboración del panete en sí y después cómo se elabora ese jugo o jarabe que denominaremos almíbar en el que después sumergiremos el panete para que se vaya empapando y así conseguir la perfecta unión de sabores.



Para confeccionar los panetes primero debemos rallar el pan con un rallador grueso o, en caso de contar con un robot de cocina, lo utilizaremos para picar el pan, pero teniendo en cuenta que tiene que quedar una picadura algo gruesa, no muy molido, pues en la textura se deben notar las migas. Añadiremos el azúcar, el anís en grano y la ralladura de media naranja a esa picadura de migas de pan y lo removemos bien. A continuación, añadimos los huevos y el agua y removemos de nuevo hasta obtener una masa espesa o papilla uniforme. Calentamos abundante aceite en una sartén y, con ayuda de una cucharita, dejamos caer porciones en forma de bola de esa masa resultante en su interior. Volteamos cuando estén doradas por la parte inferior para que se hagan por el otro lado, y así, cuando estén doradas por todos los lados las extraeremos.

Procuramos que todas las porciones sean de igual tamaño y que queden con igual color. Cuando estén listos, retiramos los panetes con una espumadera, dejando escurrir el aceite de la fritura. Los colocamos sobre un plato con papel absorbente y continuamos el proceso hasta terminar con la masa. Con las cantidades sugeridas nos ha salido un poco más de una docena de panetes, suficiente para cuatro raciones, aunque el número exacto dependerá del tamaño de los mismos.



Para elaborar el almíbar hay que tener en cuenta que lo debemos de preparar antes que los panetes y tenerlo listo para sumergirlos en él una vez fritos. Con esto nos ahorraremos un poco de tiempo. Ponemos el azúcar en una sartén honda y lo calentamos a fuego suave sin necesidad de mover la sartén ni remover el azúcar. Cuando la parte de abajo comience a caramelizar, añadimos el agua con sumo cuidado, muy poco a poco para que no salpique. Pelaremos la naranja, procurando no coger nada de la parte blanca pues le dará demasiada amargura al jarabe, y la introducimos en la sartén junto con la rama de canela. En este momento hay quienes le añaden piel de naranja seca de un par de días, pero si no lo tenéis previsto podéis usar la piel fresca pues el resultado será bastante similar. Llevaremos a ebullición y coceremos a fuego fuerte 10 minutos, para después bajar el fuego y cocer 30 minutos más.

Con el jarabe acabado y los panetes ya listos y escurridos debemos proceder a la terminación del proceso para su posterior presentación y degustación, para ello pincharemos los panetes con un tenedor por dos lados y los introduciremos en la sartén con el almíbar. Los agujeros del tenedor permitirán que el almíbar penetre en el interior y queden jugosos. Coceremos los panetes en el almíbar durante 10 minutos antes de retirar del fuego y dejar enfriar. Una vez finalizado este paso, debemos guardar los panetes sumergidos en el almíbar en la nevera hasta el momento de consumir, porque este es un dulce que se toma frío. Aunque también puede degustarse algo tibio pues le realza el sabor.

Está claro que este sencillo y rico postre, aunque es tradicional para la Semana Santa, se puede elaborar durante todo el año, especialmente en verano al servirse frío. Es un postre que entra dentro de lo tradicional, con unos ingredientes simples y que estaban y están al alcance de todos los bolsillos y que, sin duda, harán las delicias de mayores y pequeños; en definitiva, un postre que mantiene una tradición que refleja la esencia de nuestros pueblos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

Trending Articles