EL TAMARAL, ALGO MÁS QUE UNA ALDEA.
El municipio de Puente de Génave está formado, además de su núcleo urbano, por las aldeas y núcleos de población de Los Avileses, Cortijos Nuevos, Paules (ya deshabitado), Peñolite y El Tamaral. Será a...
View ArticleJUEGOS TRADICIONALES EN LA SIERRA DE SEGURA. Descripción ( III )
LOS JUEGOS EN AQUELLOS TIEMPOS.José Antonio Molina Real (jt) Hemos realizado algunas publicaciones en las que hacíamos un recorrido resumido y descriptivo por algunos juegos tradicionales que...
View ArticleUNA VIEJA LUCHA PARA UN NUEVO FUTURO
Cuando son de rabiosa actualidad las continuas reivindicaciones de nuestros olivareros sobre el aprovechamiento de las aguas de la Presa de Siles, presentamos un escrito de Pedro Ruiz Avilés publicado...
View ArticleLA VÍA QUE NUNCA TUVO TRENES.
La mayoría de los que vivimos o estamos relacionados con la Sierra de Segura sabemos que hubo un tiempo en el que el tren pudo pasar por nuestra comarca. Aquel proyecto no se hizo realidad y nos dejó,...
View ArticleUNA PROCESIÓN DIFERENTE
En este año tan singular, en el que nuevamente se han tenido que suspender las fiestas patronales de Puente de Génave a causa de la pandemia que sigue azotándonos, queremos brindar un sentido homenaje...
View ArticleEL REY DE LOS ÁRBOLES.
LAS CULTURAS DEL OLIVO Por Manuel Núñez GarcíaAnteriormente al hombre, los principales propagadores del olivo silvestre fueron las aves y otros animales. Las culturas del olivo se pierden en los...
View ArticleTE QUIERO, PUENTE DE GÉNAVE...!!!
CON MI PUEBLO EN EL CORAZÓN.Quiero decir, Puente de Génave, que te amo, que amo tus calles, tu río, tus fiestas, que te amo a ti. Amo la fraternidad y la solidaridad de esta tregua en la que la gente...
View ArticleEL TURISMO EN NUESTRAS SIERRAS
El uso turístico de los montes de las Sierras de Segura, Cazorla y las Villas, se ha convertido durante las últimas décadas en una de las alternativas más eficaces de cara a la reactivación...
View Article10º Premio Domingo Henares. INES Y LAS SERPIENTES VENENOSAS (1ª parte)
Como viene siendo tradicional iniciamos una nueva temporada de publicaciones en el "Blog...Historia Puente de Génave" con la obra ganadora del X concurso de relato histórico "Domingo Henares" que en...
View Article10º Premio Domingo Henares. INES Y LAS SERPIENTES VENENOSAS (2ª parte)
Continuamos con la publicación de la segunda entrega de la obra ganadora del X concurso de relato histórico "Domingo Henares" que recayó en el relato de Félix Pérez García inspirado en unos hechos que...
View ArticleUNA FRANCESA DE PUENTE DE GÉNAVE
IN MEMORIAM ANNICK LUCASSEAU SERRE (ANICA)Por José Samblás. El pasado viernes 24 de septiembre nos dejaba Annick Lucasseau Serre (Anica) Annick Lucasseau Serre nos decía adiós el pasado 24 de...
View ArticleRENFE Y SU INTERÉS POR NUESTRAS SIERRAS
EXPLOTACIONES FORESTALES DE RENFE EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y CAZORLA.Adaptación del estudio de D. Eduardo Araque Jiménez. Entre finales de 1942 y mediados de 1988, la empresa Explotaciones Forestales,...
View ArticleELOY MOYA, GENIO Y FIGURA.....
Existen ocasiones en las que un pueblo manifiesta su carácter a través de las dinámicas de vida de sus habitantes, alguno de los cuales alcanzan cierta notoriedad por su implicación y empatía social....
View ArticleUN MUSEO DIFERENTE
MUSEO AL AIRE LIBRE DE PUENTE DE GÉNAVEResulta evidente que cada municipio intente resaltar sus bellezas y particularidades, unas veces propiciadas por la propia naturaleza y en otras ocasiones a...
View ArticleNUESTRO PARTICULAR "CAMINO DE SANTIAGO". EL CAMINO DE SAN JUAN DE LA CRUZ
Hay ocasiones que aparecen oportunidades en el horizonte de pueblos y territorios, y la que vamos a describir lo es. Nos referimos al Camino de San Juan de la Cruz, un verdadera oportunidad...
View ArticleSIERRA DE SEGURA. DULCES Y NAVIDAD
Cuando las hojas del calendario se acercan a final de año y nos preparamos para celebrar las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes; son muchos los hogares de nuestros pueblos donde se elaboraban...
View ArticlePEÑOLITE Y SUS TORRES.
EL CASTILLO DE PEÑOLITEPor José Ant. Molina RealSon muchos los restos arqueológicos que se encuentran en nuestra Sierra de Segura, y los datados en la época musulmana adquieren notable consideración....
View ArticleVIAS ROMANAS EN LA SIERRA DE SEGURA
La dominación romana, que ocupó toda Hispania, dejó un legado del que la Sierra de Segura no quedó al margen. Las teorías del historiador Hubner sobre la carencia de importancia de nuestro territorio...
View ArticleBENEDICTO GUILLÉN COPETE. Simplemente, una buena persona
Recientemente nos ha dejado Benedicto Guillen, persona de carácter afable y particularmente querido en Puente de Génave. Persona participativa y extraordinariamente querida, especialmente, por sus...
View ArticleANDALUCISMOS DE LA SIERRA DE SEGURA
En anteriores artículos, con motivo del Día de Andalucía, hemos tratado otros aspectos que nos identifican como pueblo. En esta ocasión vamos a referirnos a nuestra habla como particularidad dialectal...
View Article